Conoce las diferencias en las fases que experimenta tu cuerpo y tu mente.
En teÌrminos generales, la curva de la respuesta sexual humana contemporaÌnea tiene seis fases: deseo, excitacioÌn, meseta, orgasmo, resolucioÌn y periodo refractario.
La respuesta sexual de hombres y mujeres durante cada fase variÌa, en parte por su anatomiÌa, fisiologiÌa y cerebro sexual, pero tambieÌn por influencia de la cultura.
La respuesta sexual de hombres y mujeres durante cada fase variÌa, en parte por su anatomiÌa, fisiologiÌa y cerebro sexual, pero tambieÌn por influencia de la cultura.
1.- DESEO: Ansiedad grata por experimentar placer. Este fenoÌmeno subjetivo es fisioloÌgicamente ideÌntico en hombres y mujeres, aunque nuestra cultura lo reprime en las mujeres.
2.- REFRACTACIOÌN: Es una fase de no respuesta, sin importar lo variado e intenso que sea un posterior estiÌmulo sexual. En los hombres el proceso es fisioloÌgico, tras la eyaculacioÌn, actuÌan variÌas hormonas, entre ellas la prostaglandina, que impiden al varoÌn responder a un nuevo estiÌmulo eroÌtico. Puede durar desde minutos hasta varias horas. En las mujeres este periodo es maÌs emocional, y maÌs breve. Pronto estaÌn listas para un nuevo encuentro sexual.
3.- RESOLUCIOÌN: El organismo vuelve a su estado anterior a la excitacioÌn para entrar a la uÌltima fase. No hay diferencias notables entre varones y mujeres.
4.- ORGASMO: Se caracteriza por contracciones involuntarias de la zona peÌlvica. Ambos sexos tienen igual capacidad fiÌsica para sentir esta experiencia subjetiva.
5.- MESETA: Este periodo es maÌs corto en los hombres, puede originar eyaculacioÌn precoz, y puede o no incluir orgasmo. Se asocia con la ansiedad y seguÌn una teoriÌa podriÌa ser un vestigio bioloÌgico que tiene que ver con fecundar lo antes posible para reproducir la especie. Las mujeres tienen una meseta maÌs prolongada, lo que requiere maÌs tiempo y estiÌmulo.
4.- ORGASMO: Se caracteriza por contracciones involuntarias de la zona peÌlvica. Ambos sexos tienen igual capacidad fiÌsica para sentir esta experiencia subjetiva.
5.- MESETA: Este periodo es maÌs corto en los hombres, puede originar eyaculacioÌn precoz, y puede o no incluir orgasmo. Se asocia con la ansiedad y seguÌn una teoriÌa podriÌa ser un vestigio bioloÌgico que tiene que ver con fecundar lo antes posible para reproducir la especie. Las mujeres tienen una meseta maÌs prolongada, lo que requiere maÌs tiempo y estiÌmulo.
6.- EXCITACIOÌN: En ambos sexos se produce por la vasocongestioÌn del aÌrea peÌlvica. En los hombres se registra como ereccioÌn peniana y en las mujeres como lubricacioÌn vaginal.
0 comments:
Post a Comment