En el Día de la Mujer Rural, conoce los problemas de marginación que enfrentan.
En el país hay 12.3 millones de mujeres rurales, quienes trabajan más de 12 horas diarias.
Hoy es el Día Internacional de la Mujer Rural, celebración que fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de octubre de 2008 y pretende reconocer “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”.
Pero, ¿por qué no han tenido el apoyo suficiente y se tienen marginadas? Por eso te presentamos 8 datos que describen su situación en México y el mundo.
1.- En México sólo 22% de las áreas económicas rurales están dirigidas por mujeres, y el 75% de las mujeres en esta actividad no es remunerada.
2.- En el país hay 12.3 millones de mujeres rurales, quienes trabajan más de 12 horas en promedio.
3.- En el mundo hay más de 400 millones de mujeres en extrema pobreza.
4.- El 30% viven zonas urbanas y 70% en zonas rurales.
5.- Las mujeres que laboran en el campo representan el 43% de la población mundial, y en algunos lugares este sector representa el 70%.
6.- La desigualdad entre los géneros, la crisis alimentaria y el cambio climático hacen que el 60% de la población mundial con hambre crónica sean mujeres y niñas.
7.- La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres señala que en América Latina, las mujeres entre 20 y 59 años de edad, 110 de ellas viven en familias rurales por cada 100 hombres en Colombia, en Chile son 114 mujeres por cada 100 hombres.
1.- En México sólo 22% de las áreas económicas rurales están dirigidas por mujeres, y el 75% de las mujeres en esta actividad no es remunerada.
2.- En el país hay 12.3 millones de mujeres rurales, quienes trabajan más de 12 horas en promedio.
3.- En el mundo hay más de 400 millones de mujeres en extrema pobreza.
4.- El 30% viven zonas urbanas y 70% en zonas rurales.
5.- Las mujeres que laboran en el campo representan el 43% de la población mundial, y en algunos lugares este sector representa el 70%.
6.- La desigualdad entre los géneros, la crisis alimentaria y el cambio climático hacen que el 60% de la población mundial con hambre crónica sean mujeres y niñas.
7.- La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres señala que en América Latina, las mujeres entre 20 y 59 años de edad, 110 de ellas viven en familias rurales por cada 100 hombres en Colombia, en Chile son 114 mujeres por cada 100 hombres.
8.- En África Subsahariana son más de 120 mujeres de la misma edad que viven en familias pobres por cada 100 hombres según el Informe del Progreso 2011 de ONU Mujeres.
0 comments:
Post a Comment