Estas y más respuestas para saciar tu curiosidad sobre las bajas temperaturas y el cuerpo.
¿Por qué dan ganas de orinar cuando hace frío?
El aumento de la necesidad de orinar está relacionado con un proceso fisiológico. Según el urólogo Bernardo Cuomo, del Centro Médico de Caracas, Venezuela, explica que el organismo cuenta con dos mecanismos para la eliminación de los líquidos excedentes: la orina y la transpiración.
Cuando hace frío se disminuye la sudoración, lo que elimina la posibilidad desechar el líquido a través de la transpiración.
Al quedar el líquido sin poder salir, el riñón lo reconoce y produce la orina, así lo publica el portal El Universal.com
¿Podemos tener alergia al frío?
Sí, se llama “urticaria a frigore”, o alergia al frío, es una reacción ante la exposición a cualquier estímulo frío, que incluye no sólo el contacto con objetos fríos o el ambiente, sino también a la ingesta de bebidas o alimentos a bajas temperaturas.
Se manifiesta mediante el brote de agudas ampollas en la piel que producen comezón, así como otros síntomas como fiebre, dolor de cabeza, abdominal o de articulaciones.
El aumento de la necesidad de orinar está relacionado con un proceso fisiológico. Según el urólogo Bernardo Cuomo, del Centro Médico de Caracas, Venezuela, explica que el organismo cuenta con dos mecanismos para la eliminación de los líquidos excedentes: la orina y la transpiración.
Cuando hace frío se disminuye la sudoración, lo que elimina la posibilidad desechar el líquido a través de la transpiración.
Al quedar el líquido sin poder salir, el riñón lo reconoce y produce la orina, así lo publica el portal El Universal.com
¿Podemos tener alergia al frío?
Sí, se llama “urticaria a frigore”, o alergia al frío, es una reacción ante la exposición a cualquier estímulo frío, que incluye no sólo el contacto con objetos fríos o el ambiente, sino también a la ingesta de bebidas o alimentos a bajas temperaturas.
Se manifiesta mediante el brote de agudas ampollas en la piel que producen comezón, así como otros síntomas como fiebre, dolor de cabeza, abdominal o de articulaciones.
¿Cómo nos puede matar el frío?
Una de las manifestaciones más drásticas del frío en el cuerpo humano es la hipotermia. Ésta ocurre cuando nuestra temperatura normal, que es de alrededor de 37 grados, disminuye causando el pérdida de control de la manos, pies y piernas y en ocasiones de la inflamación de la piel.
El cerebro también se hace lento, los pensamientos son más aletargados, y el habla se dificulta.
El doctor Kevin Fong es experto en medicina espacial de la Universidad de Londres, asegura que somos inútiles con una temperatura corporal de dos o tres grados sobre o bajo los 37 grados, dijo a la BBC Mundo.
Cuando la temperatura corporal disminuye a entre 32ºC y 35ºC el corazón comienza a retrasar su ritmo. Si la temperatura disminuye más, las cosas comienzan a tornarse graves.
A nivel celular puede alterarse la propagación de impulsos eléctricos que controlan al corazón, incrementando el riesgo de un infarto.
El cerebro también se hace lento, los pensamientos son más aletargados, y el habla se dificulta.
El doctor Kevin Fong es experto en medicina espacial de la Universidad de Londres, asegura que somos inútiles con una temperatura corporal de dos o tres grados sobre o bajo los 37 grados, dijo a la BBC Mundo.
Cuando la temperatura corporal disminuye a entre 32ºC y 35ºC el corazón comienza a retrasar su ritmo. Si la temperatura disminuye más, las cosas comienzan a tornarse graves.
A nivel celular puede alterarse la propagación de impulsos eléctricos que controlan al corazón, incrementando el riesgo de un infarto.
0 comments:
Post a Comment